Pruebas cosméticas

Una de las principales obligaciones del Responsable es asegurarse de que el cosmético que pretende comercializar es seguro, incluso antes de su puesta en el mercado. (Artículos 3 y 4 del Reglamento 1223/2009 sobre la seguridad de los productos cosméticos). Además de garantizar la seguridad del producto, el Reglamento prevé que la eficacia alegada se demuestre mediante pruebas de funcionalidad. En función de los análisis de laboratorio realizados, se pueden introducir determinados reclamos o declaraciones en la etiqueta.

SE REALIZAN PRUEBAS:

  • Estabilidad del producto cosmético
  • Análisis microbiológico completo
  • Challenge Test: evaluación del sistema de conservación de un cosmético
  • Prueba de consumo
  • Pao
  • Búsqueda de metales pesados
  • Prueba de níquel
  • Het-cam: verifica la aparición de fenómenos de irritación
  • Prueba de citotoxicidad
  • Investigación de alérgenos
  • Prueba de parche oclusivo: prueba de irritación y sensibilización de la piel
  • Otro tipo de análisis para cosméticos particulares o con características diferentes a los cosméticos comunes.
  • EN 1040 – Desinfectantes y antisépticos químicos – Ensayo de suspensión cuantitativa para la evaluación de la actividad bactericida básica de desinfectantes y antisépticos químicos.
  • EN 1275 Desinfectantes y antisépticos químicos. Ensayo de suspensión cuantitativa para la evaluación de la actividad fungicida básica o de fermentación básica de desinfectantes y antisépticos químicos.
  • EN 1500 – Desinfectantes y antisépticos químicos – Tratamiento higiénico de manos por fricción – sobre 18/20 voluntarios.
  • EN 1650 – Desinfectantes y antisépticos químicos – Ensayo de suspensión cuantitativa para la evaluación de la actividad fungicida o levuricida de desinfectantes y antisépticos químicos utilizados en los campos alimentario, industrial, doméstico e institucional.
  • EN 13624 Desinfectantes y antisépticos químicos. Ensayo cuantitativo en suspensión para la evaluación de la actividad fungicida o levuricida en el campo médico.
  • EN 13697 – Desinfectantes y antisépticos químicos – Ensayo cuantitativo para superficies no porosas para la evaluación de la actividad bactericida y/o fungicida de desinfectantes químicos utilizados en los campos alimentario, industrial, doméstico e institucional.
  • EN 14348 – Desinfectantes y antisépticos químicos – Ensayo cuantitativo en suspensión para la evaluación de la actividad micobactericida de desinfectantes químicos en el campo médico, incluidos los desinfectantes para instrumental.
  • EN 14476 Desinfectantes y antisépticos químicos – Ensayo cuantitativo en suspensión para la evaluación de la actividad virucida en el área médica.
  • EN 14561 Desinfectantes y antisépticos químicos. Ensayo cuantitativo sobre un portador de gérmenes para la evaluación de la actividad bactericida de instrumentos utilizados en el área médica.
  • EN 16437 Desinfectantes y antisépticos químicos – Ensayo superficial cuantitativo para la evaluación de la actividad bactericida de desinfectantes y antisépticos químicos utilizados en el área veterinaria sobre superficies porosas sin acción mecánica.
  • EN 16438 Desinfectantes y antisépticos químicos – Ensayo superficial cuantitativo para la evaluación de la actividad fungicida o levuricida de desinfectantes y antisépticos químicos en el área veterinaria sobre superficies no porosas sin acción mecánica.

Muchos de nuestros clientes nos solicitan este tipo de análisis también para exportaciones a países en grave crisis epidemiológica.